Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2015

Speaking a language, two, or none at all..

A funny thing about living in a country with a new language is that, no matter how much you prepared for that moment, you'll always come short. In a good way. Like in life, you always have room to learn more and improve yourself.
I've always loved the English language and worke
d very hard not to butcher it and do it justice. It's a beautiful language and for some reason I've always felt very comfortable with it. But there's something about the mechanisms in your mind that are set to think in Spanish. So like burocracy, it takes it's time finding the appropriate words and frases as you want to use them.
After living in the US for almost 10 months now, those mechanisms started changing. But it's like my mind started setting up new machines, but left half of the old ones in too. So now I find myself thinking twice before talking both in English and Spanish. Whenever I Skype with my family and can't find a word in spanish they tell me I've got dumber (as a joke I choose to believe). And I find myself talking for twenty minutes trying to explain a freaking word that I just can't remember,
So, tu sum up, I basically can't speak properly anymore. Funny how the mind works isn't it? I started having dreams in both languages mixed up, like a bad movie where they forgot to translate half of it. I find myself thinking in English, and talking to myself too. Like what? Who do I think I am? Whenever I find myself doing it I laugh and move on. I should be practicing my Spanish if I'm ever gonna make it back. We'll see.


Hablando un idioma, dos, o ninguno

Algo gracioso acerca de vivir en un país con un idioma nuevo es que, no importa cuánto te hayas preparado para ese momento, siempre te vas a quedar corto. Con un sentido positivo. Al igual que en la vida, siempre hay espacio para aprender más y para crecimiento personal.
Siempre me gustó el Inglés y  trabajé muy duro para no destrozarlo y hablarlo correctamente. Es un lenguaje hermoso y por alguna razón siempre me sentí muy cómoda con él. Pero hay algo acerca de los mecanismos de la mente que se establecen para pensar en español. Así como la burocracia, se toma su tiempo para encontrar las palabras y frases apropiadas cuando te propones utilizarlos.
Después de vivir en los EE.UU. durante casi 10 meses, esos mecanismos comenzaron cambiar. Pero es como si mi mente hubiese empezado a establecer nuevas máquinas, pero dejó la mitad de las máquinas viejas en el medio. Así que ahora me encuentro pensando dos veces antes de hablar tanto en Inglés como en Español. Cada vez que hago Skype con mi familia y no puedo encontrar una palabra en español me dicen que me volví más tonta (como una broma, elijo creer). Y en inglés me encuentro hablando durante veinte minutos tratando de explicar una maldita palabra  que no puedo recordar,
En fin, básicamente no puedo hablar correctamente ninguno de los dos. Es curioso cómo funciona la mente no? Empecé a tener sueños con los dos idiomas mezclados, como una mala película, donde se olvidaron de traducir la mitad del diálogo. Me encuentro pensando en Inglés, y también hablándome a mí misma. ¿Cómo dice? ¿Quién se creía que era? Cada vez que me encuentro haciendolo me río y cambio de tema. Debería estar practicando mi español por si se me ocurre volver. Ya veremos...

martes, 9 de junio de 2015

I'm a dog person but...

I love dogs. I grew up with them, I played with them, walked with them. And who could resist to the cute face of a tiny puppy? Not this gal. But moving here I found a new way of having a dog.
Back in Argentina, and at home personally, dogs lived outside. They eat, sleep and play in the yard and don't come in the house.
I came across a very different story in this house. This cute Shitzu is Lolita and it's more like a second baby (or first since she's older than River). Unusual name for a dog in USA i thought. Megan told me that she got her right before she went to Guatemala for work and thought it would be nice to do something alusive to said trip. She later found out that Lolita means "lady of the night" in spanish and said: "better my dog than my baby, right?" So true.
Lolita gave me a very strange welcome in my opinion, but Megan said it was a good sign. The first time I did laundry I noticed something was missing. She had stolen some of my underwear from the dryer. Don't ask me how. Maybe she defies the laws of physics. I only know I had to get some more. And that began a new "dog era" in my life, filled with surprises I might add.
Besides the fact that she lives inside, she does things that I'm not used to. For example, she knocks the door when she wants to go outside. The thing that surprised me the most, and given that sometimes I'm alone with her at night because of scheduling, was how afraid she is of thunderstorms. She starts shaking the moment the storm comes, and she'll try to sit on your head wether you are laying down or standing, and wether you want it or not. It's not for debate. She'll get there.
I had to say goodbye to sleeping with the door closed, because she might want to come and jump on my bed. And if the door it's closed, she'll knock and cry until I open it. The negative side of letting it open is that she can literally jump on me. I woke up numerous times scared out of my mind because she would jump right on my stomach and shake. Nothing like a little doggy love, am I right?
But now I know: Always be prepared with the thunder coat. She'll always want to eat what you're eating, specially if that is broccoli or green beans (She'll knock on your leg until you give her some). Her favorite place in your bed is right where you are.
So far we're getting along. Except for that time when she pucked on my bed, on my side of course. Right before bedtime. Sneaky bastard. I guess I had it coming.
All jokes aside, she's wonderful and very friendly. And actually likes me BTW.

We'll see how it goes from here...





Me gustan los perros pero...

Me encantan los perros. Crecí con ellos, jugué y caminé con ellos. ¿Y quién se puede resistir a la cara linda de un cachorrito? No se ustedes, pero yo no. Pero desde que llegué a EE.UU. encontré una nueva forma de tener un perro.
En Argentina, y en la casa personalmente, los perros y cualquier mascota vivían afuera. Ellos comen, duermen y juegan en el patio y no entran en la casa por más que la puerta esté abierta.
Me encontré con una historia muy diferente en esta casa. Esta linda Shitzu  es Lolita y es más como una segunda bebé (o primera ya llegó primero que River). Nombre inusual para un perro en EE.UU. pensé. Megan me dijo que ella la adoptó justo antes de irse a Guatemala por trabajo y pensó que sería bueno hacer algo alusivo a dicho viaje. Más tarde se enteró de que Lolita significa "dama de la noche" en español y dijo: "¿Mejor que sea mi perro antes que mi bebé, no?" Muy cierto, pensé.
Lolita me dio una bienvenida un poco rara, en mi opinión, pero Megan dijo que era una buena señal. La primera vez que puse mi ropa a lavar, me di cuenta que faltaba algo. No me pregunten cómo, pero Lolita había sacado mi ropa interior de la secadora. Tal vez ella desafía las leyes de la física. Solo se que a mí me tocó reponerla. Y así comenzó una nueva "era de perro" en mi vida, cargada de sorpresas, por así decir.
Además del hecho de que ella vive adentro, Lolita hace cosas a las que no estoy acostumbrada. Por ejemplo, golpea la puerta cuando quiera salir al patio. Lo que más me sorprendió, y dado que a veces estoy sola con ella en la noche por motivos de horarios laborales, era el miedo que ella es de las tormentas eléctricas. Empieza a temblar en el preciso momento que siente venir la tormenta. Su misión en ese instante es tratar de sentarse en tu cabeza ya sea que estés de pie o acostado, y quieras o no. No es tema de debate. De nuevo,no me pregunten cómo, pero lo consigue. (Debo mencionar que en primavera hay tormentas eléctricas por 10 días consecutivos. Si, D-I-E-Z)
Tuve que decir adiós a dormir con la puerta cerrada, porque Lolita podría querer venir y saltar en mi cama. Y si la puerta está cerrada,  va a golpear y llorar hasta que alguien le abra. El lado negativo de dejarla abierta es que ella puede saltar literalmente arriba mío. Me desperté varias veces asustada porque se le había ocurrido subir a la cama de mi lado y aterrizar en mi estómago. No hay nada como un poco de amor perruno, ¿me equivoco? Sobre todo si es a eso de las 3 de la mañana.
Hasta ahora aprendí lo siguiente: Siempre estar preparado con la chaqueta para truenos (Sí, dije chaqueta para truenos). Ella siempre va a querer comer lo que estés comiendo, especialmente si ese algo es brócoli o chauchas (Y te va a golpear la pierna hasta que le das alguna). Su lugar favorito en tu cama es justo donde estás vos.
Hasta ahora debo decir que nos llevamos bien. Con excepción de ese momento cuando vomitó en mi cama, en mi lado, por supuesto. Justo antes de la hora de acostarse. Cuánto amor.
Dejando las bromas de lado, es una perrita divina y super amigable. Y de verdad le caigo bien, jaja.

En fin, veremos como sigue de ahora en adelante...

sábado, 14 de marzo de 2015

Chalange one: Meeting new people (Part two)

After a long time of thinking (well... not so much, I just got bored), and considering the fear of being rejected that I assume we all have, I came up with the one more traditional place that I didn't think could close the door in my face: Church.
I did my research, and found a lovely catholic church, and BONUS: it's close to home. I started going there quietly on Sundays, trying slowly to fit in, and to get to know the place and the people. Everything was going great until I remembered that I know all the prayers in spanish like the back of my hand, but I don't know anything in English. I found that what you read is Gosspel, and tried to hear every response quietly to take it all in. But there's only so many times that you can yawn or cough at Mass, am I right?
So I started answering in Spanish. I figured God speaks all languages, so we're cool. But if you're trying to blend in, not so much. Some of the people around me started to turn around and checked out the crazy lady that's not making any sense, but after some time they got used to it, or at least they stopped staring.
One day after Mass, I gathered the courage to stay a little longer to talk to the priest, and see if he could show me around, since I'm new in town and don't hang out with anybody other than a dog and a baby (who is adorable by the way, but there's a certain amount of baby talk I can do a day).
He was very happy I turned to him and invited me to a lunch the Sunday after that:"a lot of people are going to come, and it would be great for you, I think". FINALLY, I thought. So I waited for Sunday all week, excited and anxious to meet all these new people. Five more days, four days, one more day!
I made it until Sunday and I waited for father Mark after Mass. He got his coat and we went over to the building next door to where the lunch was being held. This is awesome, I thought. We open the door and I see around 30 people, ALL over 70. I felt like my jaw dropped to the floor. Thankfully I was a little more discreat with my reaction than I thought.
Father Mark told me that he had taken me to the Seniors Luncheon because of a story I told him. One about my grandma. And how he thought I needed one, or 30 apparently. Anyway, I ended up having a great time and really enjoying myself. So now I know 30 new people that I can have dinner with, If I don't mind eating around 4 that is...

We'll see what happens next America. Stay tuned...


Primera misión: conocer gente nueva (parte dos)

Después de mucho pensar (bueno, no tanto, digamos mejor que me aburrí), y teniendo en cuenta el temor de ser rechazado que asumo todos tenemos, se me ocurrió un lugar más tradicional que pensé que no me podía cerrar la puerta en la cara: Iglesia.
Busqué e investigué y encontré una iglesia católica divina, y BONUS: es cerca de casa. Empecé a ir los domingos, tratando lentamente de encajar, y de conocer el lugar y la gente. Todo iba muy bien hasta que recordé que conozco todas las oraciones en español como la palma de mi mano, pero hago agua en inglés. Descubrí que lo que para mí es el Evangelio, para ellos es Gosspel, y traté de escuchar cada respuesta, esperando memorizarlas como por arte de magia. Pero sólo hay una cierta cantidad de veces que se puede bostezar y toser sin llamar la atención, ¿nocierto?
Así que empecé a contestar en español. Pensé que Dios habla todos los idiomas, así que estamos más que bien. Pero si estás tratando de pasar desapercibido, no tanto. Algunas de las personas a mi alrededor empezaron a darse vuelta y ojear a la chica que está hablando en lo que por las miradas parecía el idioma de Satanás. Estimo que después de un tiempo se acostumbraron, o al menos dejaron de mirar.
Un domingo después de mida, tomé el coraje para quedarse un poco más y hablar con el sacerdote para ver si me podía presentar gente ayudarme con mi escasa/nula vida social,ya que soy nuevo en la ciudad y no salgo con hablo que no sea un perro y una bebé (que es divina por cierto, pero hay una cierta cantidad tiempo en el día en que puedo hablar y balbucear como un bebé).
El padre Mark estaba muy contento de que haya hablado con él, y me invitó a un almuerzo el domingo siguiente:"Va a venir un montón de gente, y creo que te va a hacer muy bien". ¡AL FIN!, pensé. Así que esperé hasta el domingo durante toda la semana, emocionada y ansiosa por conocer a todas estas nuevas personas. Cinco días más, cuatro días, uno más!
Logré esperar hasta el domingo y esperé al padre Mark después de la Misa. Se puso su abrigo y nos fuimos al edificio de al lado de donde se celebraba el almuerzo. Esto es genial, pensé. Abrimos la puerta y veo alrededor de 30 personas, todas mayores de 70 años. Sentí como mi mandíbula hubiese caído al suelo. Por suerte fui un poco más discreta con mi reacción de lo que pensaba.
El padre Mark me dijo que me había llevado al almuerzo de la tercera edad por una historia que le había contado. Una de mi abuela. Y de cómo él pensaba que necesitaba una, o 30 al parecer. De todos modos, la pasé muy bien y realmente pude disfrutar del almuerzo. Así que ahora conozco 30 nuevas personas con las que puedo cenar, siempre y cuando no me moleste comer alrededor de las 4...

Veremos como sigue todo. Manténganse al tanto...